Sin embargo, no es esta la única propiedad medicinal del Ginkgo Biloba. Sus componentes también están relacionados con otros efectos principalmente antioxidantes, pero también antiinflamatorios y estimulantes de la circulación, que benefician en otros trastornos físicos, entre ellos, en la insuficiencia circulatoria, la diabetes, la insuficiencia venosa, la artrosis, la artritis y los calambres musculares. Cabe aclarar que debido a la posibilidad de que el ginkgo biloba interactúe con otros medicamentos, antes de consumirlo, es conveniente que consultes con tu médico.
No obstante, el Ginkgo Biloba también tiene contraindicaciones y efectos secundarios adversos, que hacen que su uso no sea recomendable en determinadas circunstancias. Esto es especialmente cierto, durante el embarazo y la lactancia, ya que contiene sustancias que podrían afectar el normal desarrollo del feto y ser tóxicas para el bebé lactante.
Modo de Empleo: En adultos consumir 1 cápsula hasta 2 veces al día, preferible con comidas o como indique su médico.